Pueden ser nuevas, recuperadas o que encierran alguna curiosidad, y la inclusión en esta lista no implica una aceptación o una censura, sino que solo se constata su uso.

⇒ En México, la basificación consiste en conceder una plaza permanente a un trabajador que tiene un contrato temporal. También se encuentra con frecuencia el correspondiente verbo basificar.

Lipopapada es un término coloquial que combina lipo-, presente en liposucción y que significa ‘lípido’ o ‘grasa’, y papada. Se refiere, en el contexto de la cirugía estética, a una intervención consistente en eliminar la grasa que se acumula en el cuello y el mentón. A menudo se la asocia con otras intervenciones faciales, como la bichectomía.

⇒ Preocupa el aumento por el cambio climático de la influencia del océano Atlántico en el océano Glacial Ártico, con modificaciones en las características del agua, como la temperatura y la salinidad, así como en la vida presente en ella, en un proceso que se está llamando atlantificación.

⇒ En educación, salud mental y otros ámbitos, el adjetivo infantoadolescente abarca las etapas de la infancia y la adolescencia. Se emplea en ocasiones como sinónimo de infantojuvenil, que es de formación similar, aunque esta última puede incluir también personas en la juventud temprana.

⇒ Por la formación de la palabra, un monitorista es quien maneja un monitor, pero se usa con un sentido más específico: la persona que vigila un establecimiento, unas instalaciones… con la ayuda de monitores, como parte del personal de seguridad.

⇒ La bioprospección consiste en la búsqueda de seres vivos, es decir, plantas, animales y microorganismos, con el potencial de ser empleados en el desarrollo de productos farmacéuticos, agrícolas o industriales.

Ver también

Anterior: dietante, titularato, gastroquímica
Posterior: bicibús, aguachicoleo, videoatención