La inclusión en esta lista no implica una aceptación ni una censura, sino que tan solo se busca reflejar el uso y la evolución del léxico.
⇒ Un dietante es la persona que sigue una dieta. Aparece a menudo en la combinación dietante crónico, que es quien tiene la obsesión permanente de conseguir una línea perfecta o de evitar la obesidad. Procede del verbo dietar, que significa ‘poner(se) a dieta’, con el añadido del sufijo -nte.
⇒ Quien consigue un titularato consigue algún título. Se emplea en contextos académicos o laborales, aunque en la prensa aparece en especial en las noticias deportivas. Su formación es similar a decanato, virreinato o liderato, entre otras, que indican condición, estatus o situación.
⇒ La cocina se basa en procesos esencialmente químicos. Su conocimiento científico es la base de la gastroquímica, que permite a los chefs la innovación culinaria, con técnicas que posibilitan la creación de nuevos platos y especialidades.
⇒ Un tipo de manifestación es el que reivindica la bicicleta para usos recreativos y, también, como medio de transporte, sobre todo urbano. Sus participantes acuden en este tipo de vehículo y se lo conoce como bicifestación, un acrónimo de bicicleta (o el acortamiento bici) y manifestación.
⇒ La extensión de las motopiruetas en vías públicas es motivo de preocupación en algunos lugares, por el peligro que entrañan y los accidentes en los que ya han muerto varias personas. Esta modalidad deportiva consiste, como se deduce de su nombre, en hacer piruetas y acrobacias con motocicletas. El término también se está aplicando a quienes la practican: un motopiruetas.
⇒ A partir de pelechar, que significa ‘echar pelo o pluma un animal’, se han formado los sustantivos pelechaje, pelecha y pelecho, empleados a menudo en informaciones sobre las mascotas, como, por ejemplo, sobre la muda periódica del pelaje de gatos y perros. La primera de estas variantes recurre al sufijo -aje, con el que se crean sustantivos que expresan acción.
Ver también
➤ Anterior: robobús, gerontodiseño, hidroenergía…
➤ Posterior: basificación, lipopapada, atlantificación…