La Traducción en las dos orillas: España e Hispanoamérica
El IX Congreso Internacional Traducción, Texto e Interferencias: «La Traducción en las dos orillas: España e Hispanoamérica», quiere ser durante el año 2012 foro del mundo de los Estudios de Traducción. La convocatoria de este IX Congreso está abierta a la comunidad científica en general, así como a los especialistas que desarrollen su investigación en el campo de los Estudios de Traducción.
Por Doménico Chiappe (LetrasLibres.com, España-México)
La propagación casi virulenta de los mensajes de texto, enviados por telefonía móvil (dos billones al año), acelera un proceso revolucionario en la escritura: un nuevo lenguaje, iconográfico y totalmente funcional, que produce textos que sólo pueden ser leídos en silencio: no son pronunciables. No se recitan, se interpretan.
Un texto del siglo X conocido como Nodicia de kesos podría arrebatar a las Glosas emilianenses el título del primer escrito en lengua castellana de la historia, para lo cual el ayuntamiento de Chozas de Abajo, en León, España, de donde es originario el manuscrito, ha iniciado una intensa campaña en busca de lograr el pleno reconocimiento del pergamino.
Cómo les parece que se equivocaron los dos; el periódico caldense, al aceptar el tirón de orejas; y el ‘ciudadano’, al jalárselas.
La Nueva gramática de la lengua española, que permitirá a los hispanohablantes reflexionar sobre su propio idioma, es ya una realidad, tras haber sido aprobado su texto básico en una ceremonia presidida por los Reyes de España y por el presidente de Colombia, Alvaro Uribe.
Es común ver en la calle o en los colectivos personas con la mirada fija en el celular y con rápidos movimientos del pulgar. En el país, se envían 18 millones de mensajes diarios; un fenómeno que da vueltas al mundo.
La lucha contra las desigualdades para afianzar la democracia continúa representando el principal reto que tiene planteado América Latina, según subraya el presidente del Uruguay, Tabaré Vázquez, en el prólogo del Anuario Iberoamericano 2006 de la Agencia Efe.
Los chicos crean códigos incomprensibles. «Qndo n v?», pregunta por celular Paloma, de 12 años, a su amiga Romina, que acaba de volver de sus vacaciones. La respuesta llegó enseguida: «Toy en ksa. Ymme».
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: