La Universidad de Vigo (España) evitará el uso del plural masculino y usará fórmulas como rector/a para «visibilizar» a la mujer.
León (España) acoge los próximos 24 y 25 de septiembre unas jornadas sobre lenguaje y género, cuyo objetivo es acabar con el uso «sexista» del lenguaje y «normalizar» la palabra escrita y hablada.
En cinco siglos no ha conocido rectora y sólo ha nombrado una doctora honoris causa. Ahora, la Universidad edita su primera guía de lenguaje no sexista de su historia.
La consultora Concilia acaba de lanzar un corrector de lenguaje sexista para empresas e instituciones que localiza documentos y páginas web con términos «inadecuados».
La asociación inaugura en su sede una exposición de carteles elaborada por la Universidad de Alicante (España).
Es una de las formas más recurrentes de discriminación contra las mujeres.
La Dirección General de la Policía y la Guardia Civil ha aprobado una resolución en la que adapta la denominación de las categorías profesionales del Cuerpo Nacional de Policía a la normativa vigente en materia de lenguaje no sexista prevista en la Ley para la Igualdad Efectiva de Hombres y Mujeres.
La Comisión de Igualdad del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha distribuido en las últimas semanas a los Tribunales Superiores de Justicia una serie de recomendaciones para evitar un uso «sistemático» de un lenguaje sexista en sus documentos y resoluciones.
En estos días está de moda la preocupación por evitar el lenguaje «machista» o «sexista» que utiliza el masculino para incluir los dos géneros. Algunos consideran parte del ascenso de la mujer la repetición constante de expresiones como «niños y niñas», «ciudadanos y ciudadanas», el uso del símbolo @ para denotar simultáneamente el masculino y el femenino (por ejemplo, niñ@s o lector@s) y el empleo cada vez más frecuente de palabras inventadas para referirse a cargos o profesiones desempeñados por el sexo bello.
EL acuerdo de la Mesa del Parlamento de Andalucía de 17/12/2007 para evitar el uso sexista del lenguaje y su procedimiento de aplicación en los escritos y documentos oficiales de los órganos y servicios del Parlamento de Andalucía esmasculinista y no necesario. El masculinismo o el feminismo del lenguaje están en el subconsciente de quien habla.
La Diputación de Granada eliminará el lenguaje sexista de su publicidad, escritos y documentos oficiales y establecerá recomendaciones para evitarlo y alternativas para corregirlo.
José Antonio Pascual presume desde el pasado viernes de tener un nuevo reconocimiento a su dilatada carrera, y no es que los galardones escaseen en su trayectoria, sino que son un «un guiño para seguir trabajando».
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: