El escritor, periodista y académico de la Lengua Miguel Delibes, fallecido hoy en Valladolid, fue uno de los grandes maestros de la narrativa del siglo XX, a la vez que sabio conocedor del hombre, el lenguaje y el paisaje castellanos.
Racionalización del fenómeno acentual castellano
La Fundación Camino de la Lengua Castellana participará en Lisboa en la decimoctava edición de la Feria Internacional de Lenguas y Culturas (Expolingua), donde estarán presentes los 6 lugares que componen la ruta: San Millán de la Cogolla, Santo Domingo de Silos, Valladolid, Salamanca, Ávila y Alcalá de Henares (Madrid).
Dos meses antes de que Cristóbal Colón llegara a América, Antonio de Nebrija le dedicó a la reina Isabel la Católica la primera gramática de la lengua castellana, para reglar una «lengua vulgar», con el cometido de transformarla en «idioma del imperio».Hoy, aquella premonición de Nebrija es una realidad palpable: el castellano es la segunda lengua internacional del planeta.
Dos reconocidos escritores argentinos abordan el idioma español y su importancia desde perspectivas que, aunque son diferentes, se complementan. Uno lo describe desde su vitalidad. El otro lo aborda como una herramienta para pensar. En definitiva, la lengua, la nuestra, es en sí todo un universo de sentido.
Leo con verdadero interés 20 minutos, y con más interés desde que me enteré que tenían un acuerdo con la Fundéu para velar por el buen uso del español, y así lo voy constatando en cada ejemplar. Una de las formas que se usan no correctas, desde el punto de vista del idioma, es nombrar nuestra lengua como castellano.
Sebastián de Covarrubias Ed. de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Universidad de Navarra/ Iberoamericana/ Vervuert/ Real Academia Española, 2006. 1639 páginas + DVD. 120 euros
Teresa Hernández López, ganadora del Certamen Ciceroniano del Distrito Universitario de Valladolid. Estudia segundo curso de Bachillerato de Ciencias Sociales, con la opción del Latín, en el Instituto Mariano Quintanilla y acaba de ganar la fase correspondiente al Distrito Universitario de Valladolid del Certamen Ciceroniano, un concurso que convoca el Liceo de Arpino (Italia), localidad natal de Cicerón (-106 a -43). Su traducción y comentario sobre una obra del pensador clásico competirá ahora en el certamen internacional que se celebra en Arpino, a donde Teresa Hernández, de 17 años, viajará en mayo.
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: