17 Artículos
Durante los días 23 y 24 de noviembre se han dado cita en la localidad riojana de San Millán de la Cogolla científicos, expertos en derecho ambiental, divulgadores, activistas y periodistas.
El español ya es la segunda lengua materna del planeta con 500 millones de personas (el 62 % de la población mundial), un crecimiento que da «motivos para el orgullo», pero no «puede significar autocomplacencia» porque este aumento no puede estar unido solo al crecimiento demográfico.
La Academia Costarricense de la Lengua (ACL) cumplió este jueves 100 años de fundación con el reto de acercarse más a la población, pero sin olvidar los grandes aportes que ha hecho al idioma a través de su historia.
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, y la presidenta interina de RTVE, Elena Sánchez Caballero, han firmado este miércoles en Prado del Rey un convenio que renueva la colaboración entre ambas instituciones en favor del fomento y la difusión de la cultura, las letras y la lengua española.
Queda abierta la convocatoria para el próximo curso del Máster de formación permanente en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística por la Universidad de León en su modalidad de matrícula libre.
El Instituto Cervantes quiere que su próximo centro se instale en Toronto en 2024 o principios de 2025, según declaró este jueves a EFE el director de la institución, Luis García Montero.
La filóloga Dolores Corbella (Santa Cruz de Tenerife, 1959) ha ingresado como miembro de número de la Real Academia Española (RAE) para ocupar la silla d, vacante desde el fallecimiento de Francisco Rodríguez Adrados el 21 de julio de 2020.
La FundéuRAE, en colaboración con Red Bull Batalla, el Instituto Cervantes, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación SGAE, organiza un taller y una batalla de rap improvisado en el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se celebrará la próxima semana en Cádiz.
El Pleno de la Real Academia Española, a propuesta de la Junta de Gobierno, ha convocado la vigésima edición del Premio RAE, dedicado en este año 2023 a la investigación filológica general o hispánica. De acuerdo con lo que dispone su reglamento, la obra estará escrita originalmente en español y publicada en primera edición en los años 2021 o 2022.
El ideograma japonés ikusa, que significa guerra o batalla, fue elegido este lunes como el kanji (carácter nipón) del año 2022 por influencia de la guerra en Ucrania y los repetidos lanzamientos de misiles de Corea del Norte.
Como complemento a la jornada académica dedicada a don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, coordinada por la académica de la Real Academia Española (RAE) Aurora Egido, y en la que participan otros miembros de número y expertos como José Antonio Pascual, José Manuel Blecua y Miguel Ángel Pérez Priego, la RAE inaugura una muestra bibliográfica de la obra de este autor, su contexto histórico y literario, así como su proyección historiográfica, que puede visitarse en la sede institucional de la RAE en la calle Felipe IV, 4, de Madrid.
La Fundación Universitaria CEU Fernando III ha presentado los galardonados en la edición 2022 de los Premios CEU Fernando III, a través de los cuales se desea poner de relieve los valores que CEU quiere mostrar a la sociedad y reconocer los méritos de personas, empresas e instituciones en distintas áreas como educación, deporte, ciencias jurídicas, investigación e innovación empresarial, así como su trayectoria humana y profesional, y su servicio al bien común. El acto tendrá lugar en el Real Alcázar de Sevilla el próximo miércoles 23 de noviembre por la tarde.
Si no la encuentras, rellena este formulario: