La llegada del frío en el hemisferio sur nos ha despertado la curiosidad. La semana pasada quisimos saber qué sustantivo se usa para aludir a esa prenda de ropa de abrigo, normalmente de lana o de punto, que tiene mangas y cubre desde el cuello hasta la cintura. Y las opciones que nos llegaron fueron de lo más variopintas.
En nuestra encuesta participaron personas de todo el mundo hispanohablante, a quienes damos las gracias por su valiosa colaboración. Una de las respuestas más repetidas fue suéter, la adaptación del extranjerismo crudo sweater, que se documenta en múltiples países: México, Colombia, Venezuela, El Salvador, Costa Rica, Chile, la República Dominicana…
En algunos países, como Perú, puede ser una chompa; en Chile, también chomba. En este país se registran igualmente chaleco y chaleca para, de acuerdo con el Diccionario de americanismos, referirse especialmente a este tipo de prenda cuando tiene botones por delante. En Argentina, entre otros lugares, usan pulóver (adaptación del extranjerismo pullover). En España, es un jersey.
Cuando esta prenda tiene cuello alto, como el de la imagen que publicamos en nuestra cuenta de Instagram, hay que añadir otros tantos nombres más. En Uruguay, Argentina y Paraguay lo llaman polera, así como polerón. Buzo (en Uruguay o Colombia) fue otra respuesta frecuente. Algunos usuarios de Uruguay respondieron con el sustantivo rompevientos (o rompeviento). El extranjerismo beatle (sí, en referencia al famoso grupo musical) también se documenta cuando el suéter tiene el cuello subido, tal como nos indicó una persona de Chile.
Además de todas las opciones que recibimos en la encuesta, el diccionario académico nos ofrece algunas alternativas más, como tricota, yérsey y yersi.
Como siempre, recordamos que estas encuestas no tienen ningún fin científico, pero nos ayudan a conocer un poco mejor qué voces emplean los usuarios que nos siguen. Si no pudiste participar en esta ocasión, no te preocupes; en nuestras redes sociales pronto publicaremos una nueva.