Así lo indicó el director de la institución, durante la reunión del patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua celebrada el viernes en el Palacio de la Isla de Burgos, en la que se aprobaron la memoria de actividades y las cuentas de 2024, además de las nuevas líneas de actuación.
Andrés Abajo indicó que continúan con el compromiso investigador sobre los orígenes del español con la publicación de nuevas ediciones críticas como la del Tumbo de san Pedro de Montes, y con trabajos en curso como el Cartulario de Froncea, informó el ILCyL en nota de prensa.
Además, el director explicó las nuevas alianzas estratégicas impulsadas con otras instituciones, como la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), cuya comisión permanente tiene como sede el propio Palacio de la Isla.
Con esta nueva alianza, el Instituto de la Lengua se convierte «en un espacio de trabajo internacional en torno a la lengua española, ampliando la proyección de sus publicaciones, impulsando la investigación filológica de calidad y conectándose con el conjunto de las academias hispánicas».
El Instituto de la Lengua de Castilla y León se articula en torno a cinco ejes de trabajo, recordó su director: la investigación y divulgación científica sobre los orígenes del español y la historia de la lengua; la edición y la recuperación del patrimonio literario, y la formación a través de programas didácticos enfocados al ámbito escolar y rural.
También una programación cultural variada que integra exposiciones, ciclos literarios, festivales, ferias del libro y actividades escénicas; y la proyección exterior acompañada de una colaboración institucional tanto en España como en el ámbito panhispánico.