Puede haber debate sobre qué tipo de alimento es, pero no hay duda sobre una cosa: es delicioso. Tostado o frito, nadie puede resistirse a él; puedes tomar uno y, sin darte cuenta, haberte comido una bolsa entera.
Como suele suceder en el mundo de la lengua, algo que es muy popular en muchos países diferentes tiene nombres distintos. Por ello, preguntamos a nuestros seguidores de Instagram para que nos contaran cómo lo llaman ellos y cómo forman el plural, ya que hay varias posibilidades.
Cacahuate fue uno de los términos más repetidos. Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, es el nombre preferido en la mayoría de los países americanos en los que se consumen estos frutos y el único que se usa en México; es, además, la forma más cercana a la etimología, pues procede del náhuatl cacahuatl. Su plural es cacahuates. En España, se prefiere cacahuete, con una e tras la u (plural cacahuetes).
Según esta misma obra, no se recomienda, en cambio, la forma cacahué ni los plurales cacahueses o cacahués.
Maní es la voz que se emplea en el área caribeña y en los países de América del Sur, y otra de las alternativas más comentadas en nuestra encuesta. De acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, el plural culto es maníes, aunque se considera válido también manís; por el contrario, no se recomienda el plural manises.
En Guatemala, como nos indicaron varias personas, utilizan manía (plural manías).
Algunas otras respuestas, aunque menos habituales, fueron cacao y avellana (hay quienes, para referirse a lo que se suele llamar avellana, usan avellana americana). Cuando se trata del fruto sin la cáscara, normalmente frito y con sal, se habla de panchito.
Como siempre, queremos dar las gracias a todas las personas que responden a nuestras encuestas. Aunque no tienen ningún fin científico, nos proporcionan información muy útil sobre la diversidad del idioma.