Pueden ser de cualquier tema y el propósito es, simplemente, recopilarlas, sin que ello implique necesariamente una aceptación o una censura.
⇒ Dado que una acción inmediata ante un ataque al corazón es crucial, se siguen instalando desfibriladores no solo en empresas y edificios, sino también en lugares públicos. Se les llama espacios cardioprotegidos, y el sustantivo para el concepto es cardioprotección, con el elemento inicial cardio- (‘corazón’), que encontramos en cardiología o en cardiovascular.
⇒ ¿Que tienes un pelo o un peinado espectacular? Entonces tienes un pelazo. Es una aplicación claramente expresiva del sufijo aumentativo -azo.
⇒ Recientemente se ha anunciado un nuevo material con unas propiedades físicas que, según sus creadores, permiten considerarlo un nuevo estado de la materia y abrirían un nuevo campo en la computación cuántica. Se le está llamando topoconductor, pues se basa en un fenómeno conocido como superconductividad topológica.
⇒ Al déjà vu se le opone el jamais vu. Mientras que el primero es la sensación de que el momento presente se ha vivido ya, con el segundo percibimos como nuevo o desconocido algo que nos debería resultar familiar.
⇒ En algunos artículos periodísticos se alerta del peligro de los gastos hormiga (también consumos hormiga), es decir, de esos pequeños desembolsos diarios que aparentemente apenas afectan a nuestra economía, pero que al acumularse pueden llegar a alcanzar una cuantía considerable. La metáfora de las hormigas es obvia: son diminutas, pero capaces de influir notablemente en el entorno gracias a su gran número.
⇒ La cliodinámica es una disciplina de creación reciente que busca estudiar la historia de modo cuantitativo mediante modelos matemáticos y datos históricos empíricos con el fin de establecer patrones y tendencias en el comportamiento de los humanos y la sociedad. En la formación de este término se ha recurrido a Clío, que es la musa de la historia.