Extractos del texto La lengua de Castilla y la formación del español leído por la nueva académica.
«Se está perdiendo el buen uso del lenguaje, y se pagará»
El monasterio riojano de San Millán de la Cogolla acogerá, el próximo mes de noviembre, una reunión de la Comisión Interacadémica de la Ortografía, con el fin de trabajar en una nueva edición de la Ortografía académica, según ha detallado el Gobierno de La Rioja.
La escritora y académica mexicana Margo Glantz ganó la vigésima edición del Premio de Literatura en Lenguas Romances 2010 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, informaron hoy los miembros del jurado.
Ya son mayoría quienes vienen a aprender la lengua para estudiar o hacer investigación.
«El modelo lingüístico lo fijan ahora los medios». Inés Fernández-Ordóñez se ha convertido en una de las pocas integrantes femeninas de la Real Academia Española.
La Real Academia Española vota hoy la candidatura de la filóloga Inés Fernández Ordóñez, catedrática de Lengua Española de la Universidad Autónoma de Madrid, que es la única que se ha presentado para cubrir la vacante del poeta Ángel González, fallecido el pasado mes de enero.
La filóloga Inés Fernández-Ordóñez, de 46 años, podría convertirse en la cuarta mujer académica de la Lengua. Su candidatura es la única que se ha presentado para cubrir la vacante dejada en la Real Academia Española por el poeta Ángel González, fallecido el pasado mes de enero.
La escritora Ana María Matute, que ha hecho de la literatura su forma de estar en el mundo, ha ganado el Premio Nacional de las Letras Españolas en reconocimiento a una obra fecunda en la que la imaginación, la magia y la fantasía ocupan un lugar importante.
«La poesía es el sentimiento que le sobra al corazón y le sale por la mano», así concebía Carmen Conde, la primera mujer académica de la lengua, una de las autoras más prolijas del siglo XX y más desconocida, el hecho poético. Ahora que se cumple el centenario de su nacimiento una biografía la saca del olvido.
Cuando se aproxima el centenario del nacimiento de esa luchadora incansable que fue Carmen Conde,el escritor alicantino José Luis Ferris rescata en una biografía la figura olvidada de esta escritora, una de las poetas más destacadas del siglo XX y la primera mujer que consiguió ser académica de la Lengua.
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: