Noticias del español

|

Real Academia Española (RAE)

Los retos y oportunidades de la inteligencia artificial y la lengua española en el XVII Congreso de la ASALE

Como parte de la programación del XVII Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), la académica de la RAE Asunción Gómez-Pérez ofreció el pasado martes en la ciudad de Quito la conferencia magistral «Inteligencia artificial y lengua española: retos y oportunidades».

En esta sesión abierta al público, la experta en inteligencia artificial (IA) desgranó los fundamentos de la IA, los distintos enfoques para trabajar en este campo con el lenguaje y los avances que desde el proyecto Lengua Española e Inteligencia Artificial (LEIA) se vienen haciendo desde la Real Academia Española.

Según indicó en la primera parte de su intervención, «la IA trata de introducir capacidades cognitivas en las máquinas y en cualquier dispositivo. Cualquier sistema de IA debe percibir el entorno, razonar con el conocimiento que tiene para inferir nuevos datos, decidir cuál es la mejor acción para alcanzar un objetivo y finalmente […] adaptar su comportamiento para ver cómo el entorno se ve afectado por sus decisiones previas». Además, añadió que, para que la inteligencia artificial funcione, se necesitan grandes infraestructuras, grandes volúmenes de datos, modelos y algoritmos. Posteriormente, expuso los enfoques para construir modelos y algoritmos: la IA que razona y explica, la IA que aprende y la IA generativa, que se llama así porque, a partir de grandes volúmenes de datos, genera nuevos datos, imágenes, vídeos o textos.

Leer más en rae.es.

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios