Unos doscientos alumnos de veinte países diferentes asistirán este año a los cursos de verano de español como lengua extranjera que hoy comienzan en Jaca (Huesca) y que se prolongarán a lo largo de este mes organizados por la Universidad de Zaragoza.
Alrededor de 1 500 estudiantes procedentes de 65 países participan en la XLVII edición de los Cursos Internacionales de Lengua y Cultura Españolas de la Universidad de Salamanca.
Académicos de ocho países iberoamericanos se reúnen desde hoy, lunes, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), para reflexionar sobre el uso del castellano.
El curso internacional «Los caminos de la lengua» reunirá por vez primera, de los próximos 28 de junio al 2 de julio, en San Millán de la Cogolla, cuna del español, a expertos lingüistas de ocho países iberoamericanos, entre ellos directores de las Academias de la Lengua de Argentina, Chile, Colombia y México.
John Edwards, sociolingüista, experto en bilingüismo en Quebec. Tengo 61 años: ahora ya triunfar es no pifiarla. Nací en Inglaterra, pero vivo en Quebec y hablo el quebequés. El estado natural de lenguas y hablantes es la mezcla caótica. No saber idiomas sale más caro que aprenderlos. Mi laboratorio es la calle. Publico Un món de llengües.
La revista audiovisual Puntoycoma, una de las últimas iniciativas para la enseñanza de nuestra lengua en el mundo, industria que el Instituto Cervantes cifra en un 15 % del PIB español, llega a más de 30 países con una variada temática sobre la sociedad y la cultura de España y América Latina.
Piensan algunas personas que es un error escribir «los Estados Unidos» porque, dicen ellos, ese no es el nombre del país. Y como hay países que llevan el nombre en singular y sin artículo —Panamá, Colombia, Venezuela...— sospechan que aquellos que lo llevan en plural también deben carecer de artículo y ser tratados como una singularidad: Estados Unidos, Países Bajos.
Los 22 países de habla hispana abanderaron una campaña para que el español, uno de las seis lenguas oficiales de Naciones Unidas, tenga una mayor presencia diaria en las actividades de la organización.
Las consejerías del Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) en el extranjero podrán efectuar exámenes de español en aquellos lugares donde no existan centros del Instituto Cervantes (IC), según el acuerdo marco de colaboración firmado hoy por las titulares de estas instituciones.
Un total de 320 alumnos procedentes de ocho países estudiarán durante este semestre español y otras asignaturas en el Centro de Estudios para Extranjeros de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), dentro del Programa de Estudios Hispánicos de esta universidad sevillana.
La importancia de la integración lingüística y sociocultural será el tema de debate de un centenar de expertos de 30 países en el II Congreso Internacional sobre Lenguas y Culturas del mundo, que acogerá la ciudad española de Granada (sur) entre los días 8 y 10 de noviembre.
Más de una veintena de expertos de nueve países comenzaron en Guanajuato, centro de México, los trabajos del XVII Coloquio Cervantino Internacional, que hasta el próximo 27 de mayo se celebrará en Guanajuato, capital cervantina de América.
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: