Presidieron ayer una reunión ante los directores de los centros del Instituto Cervantes en ochenta países. Fueron recibidos a mediodía en San Francisco por las máximas autoridades regionales, provinciales y locales
El español es ya la segunda lengua más utilizada en la red social Twitter, después del inglés, una presencia en internet que ha registrado un crecimiento de más del ochocientos por ciento en los últimos diez años.
El Instituto Cervantes y la Universidad Económica de Bratislava firmaron un acuerdo para profundizar su cooperación sobre la enseñanza del español.
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, presenta hoy el Anuario 2012 «El español en el mundo», en el que se analizará la presencia del español en China continental, Hong Kong, Japón y la India.
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, cree que la lengua española hablada no pasa actualmente por su mejor momento. Hay «una gran dejación en el modo de hablar» y se ha puesto de moda no ya el empleo generalizado de tacos, sino «el no cuidar el idioma».
El Instituto Cervantes aprovechará el VI Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en Panamá en noviembre del 2013, para ultimar la creación de una red iberoamericana de centros de formación de profesores de español como lengua extranjera.
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, celebró el carácter «mestizo» de la lengua española, adquirido en América hace más de cinco siglos, al ser investido en México doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara (UdG).
El director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, de visita en México, aseguró que la institución busca trabajar de la mano de Iberoamérica y anunció la firma de un convenio con México para la cesión de sedes culturales.
El rey ha reafirmado el apoyo de la Corona al Instituto Cervantes «como estandarte de una intensa labor cultural en beneficio de España y de todos los países hispanohablantes» y ha elogiado sus esfuerzos para llegar «cada vez más lejos en la promoción del español» pese a la crisis.
El Instituto Cervantes negocia con «una gran universidad» de Estados Unidos la creación de un Observatorio permanente del español, que se pondría en marcha en el 2013 y que sería un centro de referencia para el diagnóstico de «la cambiante situación» del español en este país.
El Instituto Cervantes ha anunciado el nombramiento de nuevos directores en sus centros de Berlín, Londres, Nápoles (Italia) , Orán (Argelia), París, Praga, Rabat, Roma y Toulouse (Francia), así como el cambio de destino de otros 13 responsables al cumplir el plazo máximo de estancia en una ciudad.
El Instituto Cervantes celebra por cuarto año consecutivo el «Día E», una jornada que conmemora la consolidación y expansión de la lengua y la cultura españolas en el mundo, a la que se han sumado más de 50 ciudades de los cinco continentes y los 77 centros de la red del Cervantes.
Si no la encuentras, rellena nuestro formulario: