los demostrativos no se acentúan

Foto: © Pxhere / CC0

Los demostrativos esteeseaquel (y los femeninos y correspondientes plurales estaesosaquellas…) no llevan tilde según las reglas generales de acentuación, pero, si hay riesgo de ambigüedad para quien escribe, es opcional tildarlos cuando funcionan como pronombres.

En la prensa se ven ejemplos como los siguientes: «Renovar o no renovar, ésa es la cuestión», «Éste es el barrio más barato de Madrid para comprar una casa» o «Entre las novedades, destacan aquéllas con un efecto significativo en los modelos de negocio».

Por ser palabras graves acabadas en vocal (esteesta, eseesaaquella) o en -s (estosestasesosesasaquellosaquellas), o términos agudos que finalizan en consonante distinta de -n-s (aquel), a los demostrativos no les corresponde tilde según según las reglas generales de acentuación. A ellos no se les aplica la llamada tilde diacrítica, pues esta sirve para diferenciar palabras formalmente idénticas en las que unas son tónicas y otras átonas (mide, etc.), pero los demostrativos son siempre tónicos. Por tanto, es apropiado en cualquier circunstancia no tildar nunca esteeseaquel (y sus formas flexionadas).

Sin embargo, de acuerdo con la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas, el uso de la tilde cuando esta clase de palabras funcionan como pronombres (Vino aquélla, frente a Vino aquella chica) ha sido tradicional y hoy es opcional emplearla en tales contextos si quien escribe percibe que existe riesgo de ambigüedad.

En consecuencia, en los ejemplos del principio lo indicado en principio es no tildar los demostrativos, pero es adecuado hacerlo, aunque es opcional, si quien redactó esos enunciados consideraba que podían ser ambiguos sin tilde.

Se recuerda, finalmente, que los neutros estoesoaquello siempre funcionan como pronombres, por lo que no llevan nunca acento gráfico.

Ver también

solo no necesita tilde

esta agua, no este agua

 

#puestaapunto. Esta recomendación sustituye a una versión anterior, publicada el 11 de abril de 2011, para incorporar la información de la segunda edición del Diccionario panhispánico de dudas.

 

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios