centro/unidad de cuidados paliativos, mejor que hospice

Foto: © Archivo EFE / Thais Llorca

La expresión centro/unidad de cuidados paliativos es preferible en español al anglicismo hospice.

En los medios pueden encontrarse ejemplos como los siguientes: «Es una población danesa en la que se ha construido un hospice para tratamiento paliativo» o «Se inaugura en Chile el primer hospice pediátrico de Sudamérica».

Este anglicismo suele emplearse para referirse a los centros o las unidades de clínicas u hospitales dedicados a la prestación de cuidados paliativos, es decir, de tratamientos o remedios dirigidos a atenuar el dolor de una persona, así como al acompañamiento emocional de sus familiares. Esta idea, tal como se recoge en el Diccionario de términos médicos, de la Real Academia Nacional de Medicina de España, puede expresarse en español con la construcción centro/unidad de cuidados paliativos, en función de si se trata de una institución autónoma o si forma parte de otro centro sanitario.

Por otro lado, cabe mencionar que no es apropiado emplear hospicio con este sentido, pues esta voz significa, entre otras cosas, ‘establecimiento benéfico en que se acoge y da mantenimiento y educación a niños pobres, expósitos o huérfanos’ y ‘asilo para ancianos’.

Así pues, en los ejemplos anteriores, habría sido más adecuado escribir «Es una población danesa en la que se ha construido un centro para tratamiento paliativo» y «Se inaugura en Chile el primer centro de cuidados paliativos pediátrico de Sudamérica».

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

Últimas recomendaciones

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios