El prefijo auto- solo puede unirse a verbos con valor reflexivo cuando ayuda a superar una ambigüedad: autolesionarse, pero no autoinculparse.
Según el Diccionario panhispánico de dudas, resulta inadecuado aplicar el prefijo auto- con valor de ‘a sí mismo’ unido a verbos reflexivos y sin que quepa otra interpretación, como ocurre en «El portero se autoinculpó de la derrota de su equipo», donde el pronombre reflexivo se aporta ya el significado de ‘a sí mismo’ y, por tanto, el uso del prefijo es redundante.
Sin embargo, la Academia acepta el uso de auto- con valor reflexivo en aquellos casos en los que exista ambigüedad interpretativa, como ocurre en «se autolesionó antes de ser capturado», donde, gracias al prefijo, no hay duda de que el sujeto se provocó a sí mismo la lesión, o en «se autoproclamó emperador», donde solo cabe interpretar que el título se lo asignó la propia persona.
Ver también autoinmolarse y autosuicidarse, términos redundantes.