La expresión atar corto, que significa ‘controlar de cerca (a alguien)’, se escribe sin la preposición en: atar corto, no atar en corto.
Sin embargo, en los últimos años se está extendiendo, incluso en los medios de comunicación, la fórmula que incluye la preposición: «El Villarreal tendrá que atar en corto a un futbolista que llega en racha» o «La directora ha tenido que atar en corto a los cuatro miembros del clan».
El diccionario academico solo recoge la forma atar corto, única empleada tradicionalmente. En corto es una expresión distinta, muy habitual en la lengua deportiva, que significa ‘(desde) cerca’, como en «pase en corto» o «pelea en corto»; la locución atar en corto podría ser un cruce indebido de en corto y atar corto.
Por tanto, en los ejemplos anteriores hubiera sido preferible escribir «El Villarreal tendrá que atar corto a un futbolista que llega en racha» y «La directora ha tenido que atar corto a los cuatro miembros del clan».