Las organizaciones agrarias UPA y COAG informaron hoy en un comunicado de que la próxima edición del diccionario eliminará acepciones como 'tosco' o 'inculto' del significado del término rural, según les había manifestado el ministro de Educación, Ángel Gabilondo.
El secretario de la Real Academia, Darío Villanueva, ha explicado esta tarde a Efe que la última modificación en Internet, de las cuatro que se han hecho desde el 2001, fue en el 2007 y por eso no se registró la decisión de la comisión delegada del diccionario de suprimir esa acepción, que apareció por primera vez incorporada a la entrada de rural en 1925.
El último volcado de «incidencias» del diccionario en red acumulaba 3.000 incidencias entre incorporaciones, supresiones y modificaciones, prácticamente el mismo número de las que hay reunidas ahora, aunque la decisión de proceder a una nueva reforma corresponde al director de la Academia, José Manuel Blecua, ha apostillado Villanueva, partidario de que se haga.
A la decisión de la Academia en el 2008 se sumó al año siguiente, en primavera, la petición de los alumnos del instituto Infante Don Juan Manuel de Tordesillas (Valladolid).
Desde el 2009 han sido varios los alcaldes y organizaciones agrarias, posteriormente, los que han pedido que desaparezca como sinónimo.
El último en pedirlo, según Villanueva, fue esta misma primavera Ángel Gabilondo, al que se remitió un «amplio informe» dando cuenta del proceso.
Fuentes de Educación han informado a Efe de que Gabilondo recibió una petición de varias organizaciones agrarias solicitando la eliminación de las acepciones peyorativas del término, y que trasladó las mismas a los responsables de la RAE.
Estos contestaron posteriormente al ministro que habían hecho las consultas necesarias y que esas acepciones peyorativas no aparecerán en la próxima edición escrita del diccionario de la RAE.