#EscribirEnInternet

Vídeo en la red, duración y subtitulación

El tiempo y la subtitulación son dos aspectos clave en la creación y edición de vídeos. A continuación, te damos unos consejos para que empieces a familiarizarte con ellos.

El tiempo

El tiempo es un aspecto muy interesante en el vídeo para web, una herramienta más de nuestra estrategia web y, por ello, debemos estar muy atentos a ella.

Si bien todos sabemos que el usuario quiere interactuar rápidamente con un interfaz web, ya sea mediante el menú o desplazándose por la pantalla haciendo scroll, es relevante apuntar que los tiempos para el vídeo en la web deben ser reconquistados.

Por ello es aconsejable:

  • Crear contenidos cortos, de entre 20 segundos  y 3 minutos como máximo, dependiendo del contenido.
  • En el caso de querer utilizar contenidos de más tiempo, una solución es dividirlos en bloques máximos de 3 minutos para que el usuario decida cómo y cuándo quiere verlos.
  • Si no queremos dividir los contenidos en bloques de 3 minutos porque nos parezca un poco modelo «noticiario», se puede intentar crear contenidos que no superen los 30 minutos (30 minutos en internet es mucho, mucho tiempo).

La subtitulación

La subtitulación es inevitable en la red si queremos llegar a todos los usuarios. No estamos hablamos únicamente de la traducción sino de la subtitulación del propio material audiovisual para que los discapacitados auditivos puedan entender el total de la información comunicada o incluso llegar a los usuarios que por alguna razón no puedan contar con audio en su ordenador.

Para la subtitulación de vídeos en la web, aconsejamos que los subtítulos no ocupen más de una línea y que su tamaño sea el mayor que podamos asignarle intentando mantener una sola línea de subtítulos en pantalla.

Sugerimos, en la medida de lo posible, situar el subtitulo en la parte inferior del vídeo, con el párrafo centrado para intentar mantener el punto de vista del espectador en el centro y así poder compaginar vídeo/texto  y no utilizar para los subtítulos más del 15 % desde el inferior de la pantalla.

Es importante apuntar que la fuente a utilizar debería ser una fuente de palo seco, moderna,  sin serifa, ya que tiene mucha mejor lectura en pantalla y nos permite leer con rapidez.

Respecto al color de los subtítulos se recomienda el uso de amarillos y blancos dependiendo de la imagen a subtitular.  Evitar el uso de otros colores que confundan o vibren visualmente, como azules o rojos saturados, así como también aquellos que existan en la paleta de color que utiliza constantemente el vídeo.

En el caso de conflicto entre imagen y subtítulos blancos/amarillos, podemos utilizar una sombra en ellos. Sugerimos que no sea excesivamente grande y que su utilidad sea exclusivamente para destacar los subtítulos del fondo/vídeo.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios