#EscribirEnInternet

Todos los días gallina, amarga la cocina

Así como uno puede comer lo mismo todos los días y no morirse de hambre, puede usar verbos comodines siempre que escriba y no caer en la incorrección, en su sentido estricto. Por poder, se puede. Eso sí, igual que llevar una dieta rica y variada mejora el estado de salud y el aspecto físico, escribir con un lenguaje rico y preciso mejora el impacto, la credibilidad y el estilo —que es, en definitiva, lo que nos reúne aquí— de los textos.

Sin embargo, la urgencia y la inmediatez que caracterizan a la comunicación de los nuevos medios, y que siempre han estado presentes en el periodismo, fomentan que se recurra con mucha frecuencia a los verbos comodines o fáciles, como tener, haber, poner y hacer; su significado es tan genérico que pueden incluirse casi en cualquier construcción, pero restan precisión y color y pueden llevar a equívocos.

Para no abusar de estos verbos «descolocados», es recomendable —que no obligatorio— acudir a las colocaciones, que son combinaciones frecuentes de palabras más o menos fijadas por su uso repetido.

Las siguientes tablas recogen algunos ejemplos de construcciones que se lavan la cara al sustituir verbos comodines por verbos más precisos y «colocados».

 

Tener


Expresión con tenerExpresión más precisa
tener en su poderobrar en su poder
tener una sensaciónexperimentar una sensación
tener buena saludgozar de buena salud
tener más interéscobrar interés
tener una actividaddesarrollar una actividad
tener un cargodesempeñar un cargo
tener la esperanzaalbergar o concebir la esperanza
tener síntomaspresentar síntomas
tener una ideologíaprofesar una ideología
tener una posturaadoptar una postura
tener efectosurtir efecto
tener una enfermedadpadecer una enfermedad
tener una metamarcarse una meta
tener recursosdisponer de recursos
tener el mandoejercer/ostentar el mando
tener un peligro/una dificultadentrañar un peligro/una dificultad
tener un errorcometer un error/Incurrir en un error
tener gravedadrevestir gravedad
tener compromisos/obligacionescontraer compromisos/obligaciones
tener cualidadesatesorar cualidades

 

Haber


Expresión con haberExpresión más precisa
haber silencioreinar el silencio
haber muchas críticasllover críticas
haber un temporalarreciar/azotar un temporal
haber una inquietudlatir una inquietud
haber un cambioexperimentar un cambio
haber peligrosacechar peligros
haber una batallalibrarse una batalla
haber dudas/sospechassuscitarse dudas/sospechas
haber rumorescorrer rumores

 

Poner


Expresión con ponerExpresión más precisa
Ponerse de rodillashincar las rodillas
Ponerse el sombrerocalarse el sombrero
Poner un centinelaapostar un centinela
Poner normasestablecer normas
Poner una placadedicar una placa
Poner un selloestampar un sello
Poner atenciónprestar atención
Poner una emisorasintonizar una emisora
Poner confusiónsembrar confusión
Poner un negociomontar un negocio
Poner la lumbreencender la lumbre
Poner un monumentolevantar/erigir un monumento
Poner la mirada en algo/alguienfijar la mirada en algo/alguien

 

Hacer


Expresión con hacerExpresión más precisa
Hacer maravillasobrar maravillas
Hacer un poema/una cancióncomponer un poema/una canción
Hacer amistades/negociacionesentablar amistades/negociaciones
Hacer preguntasformular preguntas
Hacer estragoscausar estragos
Hacer muchos favores/elogiosprodigarse en favores/elogios
Hacer un viajeemprender un viaje
Hacer un túnelperforar un túnel
Hacer un trayectorecorrer un trayecto

 

No obstante, hay que tener en cuenta que estas colocaciones están consagradas pero no son sagradas; es decir, si bien enriquecen más un texto que los verbos comodines, su abuso o su imposición las convierte en tópicos que empobrecen el estilo y limitan la creatividad. En fin, tratemos de no amargar la cocina.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios