#EscribirEnInternet

Soy un TITULAR y mi tarea es captar tu atención

El subtítulo, sumario o secundario amplía la información complementaria del titular y el antetítulo. En ocasiones, como en las notas de prensa, puede haber más de un subtítulo para destacar varias ideas.

El lead (para otros entradilla, entrada, bajada o copete), es el primer párrafo donde se describe la idea fundamental de la noticia y responde a las preguntas básicas: qué, quién, cuándo, dónde y por qué. Es un breve «aperitivo» que introduce lo que va a venir.

El CUERPO es donde encontramos la mayor parte de la información. Una vez que tenemos decidida la estructura del titular hay que darle forma al cuerpo del contenido. La forma de leer en internet se basa sobre todo en la lectura de escaneo, lo que requiere una jerarquía visual de la información que destaque los elementos más importantes de la página para atender a las necesidades de los lectores de los nuevos medios.

Lo primero que hay que pensar es cómo queremos ordenar las ideas de nuestro texto. Normalmente en internet la información adopta una estructura piramidal de tensión decreciente en la que lo más importante se cuenta al principio. Por lo tanto intentaremos poner los puntos clave del contenido en las primeras líneas del texto.

El cuerpo, a su vez, se suele dividir en:

  • Segundo párrafo: es un texto de apoyo donde se amplía la idea presentada en la entradilla y se amplían algunos aspectos de esta.
  • Desarrollo: es el texto y narrará los acontecimientos en orden de importancia, destacando primero lo más importante. Amplía la entradilla y va ofreciendo datos más secundarios, siguiendo el esquema de la pirámide invertida. El texto de la noticia debería responder a las preguntas básicas de ¿quién?, ¿qué?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué? y ¿cómo?
  • Remate: es el último párrafo donde se puede cerrar el tema a modo de conclusión o de recopilación de ideas finales.

Los destacados:

Son titulares dentro del cuerpo de la noticia, cuyo objetivo es llamar la atención sobre temas que no se incluyen en el encabezamiento. En los nuevos medios, al escanear el texto más que leerlo, nos ayudan a detectar en un primer vistazo dónde está la información que andamos buscando.

En el cuerpo es normal que además de texto aparezca información gráfica, es un elemento importante para ilustrar el contenido y atraer la atención del lector. Las imágenes pueden ser fotografías, bocetos, mapas, diagramas, gráficos, ilustraciones, esquemas, etc. En el caso de los nuevos medios, la información gráfica puede consistir también en vídeos, animaciones o infografías animadas a través de las cuales se puede navegar. Nos ayudan a entender mejor el contenido.

Foto
: Es una imagen que ilustra el tema, lo normal es que lleve un pie de foto o calce explicativo.

Como citan en su «diseñario» los autores de encajabaja el cintillo «es el elemento que unifica un tema cuando su desarrollo exige más de una página. Se trata de un enunciado breve que enmarca la información del resto de las piezas de la página. Es decir, es un elemento que contribuye a la unidad de la información. Su función informativa es la de situar en el contexto de la información al lector a través de varias páginas durante la sección». En un entorno digital el cintillo se sitúa al inicio de la pantalla, como se hace en este artículo.

En los medios de comunicación digitales los epígrafes y cintillos se usan mucho. Aparecen sobre todo en las entrevistas y en las secciones de deportes antes del titular. Normalmente el cintillo nos permite clicar sobre él y nos lleva al índice de la sección a la que pertenece (deporte, sociedad, internacional, cultura, etc.). Los epígrafes pueden ser de género (entrevista, opinión…), de nombre (autor), de cargo (responsabilidad del autor), etc.

Si el texto es muy largo y no tenemos más remedio que desarrollarlo en la misma página conviene estructurarlo a través de párrafos cortos y elementos visuales informativos.

El ladillo: es un pequeño título bastante corto que se coloca dentro de la columna de texto y que aparece justificado a un lado.El uso de ladillos cada tres o cuatro párrafos nos permite dividir el texto en distintos bloques de información.

La frase seleccionada tiene que resumir lo mejor posible cada uno de esos bloques, lo que pone a prueba la capacidad de concisión del autor. El objetivo es ayudar al lector a encontrar la información mientras lee por encima el contenido de la página.

Zona fin. La última parte de la página no debería menospreciarse por tener menor visibilidad. Si queremos que el lector permanezca en nuestro sitio tras terminar de leer un artículo tenemos que animarle a continuar la visita con elementos que capten su atención.

La zona inmediatamente posterior al último párrafo del artículo suele contener los botones para valorar y recomendar el artículo. Una vez que la lectura ha finalizado invitamos al lector a que puntúe el artículo y a que lo comparta con amigos y conocidos a través del correo electrónico y los botones de Facebook y Twitter. Estas herramientas también pueden aparecer en la parte lateral del cuerpo del contenido o en la zona del titular.

El remate es el último párrafo donde se puede cerrar el tema a modo de conclusión o de recopilación de ideas finales. Hemos listado algunos de los nombres que son frecuentes en España, ¿podéis decirnos con qué palabra denomináis a cada una en vuestros países o zonas? ¿Conocéis sinónimos u otras formas de denominarlas? Si se os ocurren otras partes que no hayamos identificado serán bienvenidas.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios