#EscribirEnInternet

No amargues la experiencia lectora de tus usuarios

La  experiencia del usuario que visita nuestra web puede verse afectada por multitud de factores. Repasamos diez ejemplos que afectan a la usabilidad y la accesibilidad de una web.

Son pequeños detalles que molestan mientras navegamos en una web. Tienen forma de anuncio invasivo, sonidos procedentes de alguna parte de la web o simplemente elementos que no están donde esperábamos. Amargan nuestra experiencia de usuario, pueden provocar un menor tiempo de permanencia en la web o incluso su abandono.

Auto-refresco. Se produce, por ejemplo, cuando estamos viendo un vídeo o leyendo un texto y, de pronto y de forma automática, la página se actualiza. Esto ocurre porque la web tiene la orden de recargarse de forma regular para actualizar su oferta de contenidos o con la finalidad de generar más páginas vistas.

La World Wide Web Consortium (W3C) recomienda evitar su uso porque además de desorientar a los usuarios supone un problema de accesibilidad para aquella audiencia que tiene problemas de vista, ya que les hace requerir más tiempo para leer un artículo.

Pop-ups. Se trata de un tipo de formato publicitario que aparece en la pantalla a través de una ventana independiente o sobre los contenidos de un sitio web. Normalmente te asalta cuando entras en una web y, en algunos casos, no tiene botón para cerrar o lo simula para engañar al usuario y lograr el impacto publicitario deseado. Es un incordio para el 90 % de los internautas, según datos de la Interactive Advertising Bureau (IAB).

Auto-reproducción de anuncios con sonido. Como estrategia para llamar la atención del usuario, algunos formatos publicitarios emiten sonido nada más entrar en la página web generando desconcierto en el internauta.

Enlaces a archivos descargables sin previo aviso. Hacemos clic en un enlace y un documento nuevo se abre en nuestro ordenador… Los más avezados pueden anticipar el formato del contenido enlazado fijándose en la barra de estado del navegador, pero la gran mayoría hace clic directamente.

Estas situaciones interrumpen la navegación y ralentizan el ordenador con la consiguiente pérdida de tiempo para el usuario. Es recomendable indicar entre paréntesis que el enlace dirige a un archivo descargable, así como el formato del mismo.

Enlaces a contenidos en un idioma no nativo de la web. Al igual que en el caso anterior, cuando el medio enlaza a un contenido escrito en un idioma distinto al de la página de origen debe indicarlo entre paréntesis para no despistar al usuario.

Captchas ininteligibles. Se trata de una herramienta que se utiliza como filtro en el acceso a determinados servicios de una página web con la finalidad de distinguir entre máquinas y personas. Consiste en que el usuario descifre un conjunto de caracteres que se muestran en una imagen, aunque, a veces, son más complicados de averiguar de lo que un usuario desearía.

Los captchas pueden llegar a suponer una barrera de acceso para personas con problemas de vista, impidiéndoles hacer comentarios, registrarse o comprar un producto en una web.

Tiempo de carga. Cada vez es menos habitual debido a la mejora de las conexiones a internet pero algunas páginas web tienen unos tiempos de carga frustrantes. Los usuarios no tienen paciencia para esperar y desean dar con lo que buscan lo antes posible.

¿Por dónde se sale de aquí? Es una norma básica en el diseño web: orientar al usuario en cada instante de su visita. Si se encuentra atascado en una página interna del portal y desea volver a la de inicio le debería bastar con hacer clic en el logo para llevar a cabo esa acción.

También es recomendable la presencia de un menú de navegación permanente, así como incluir enlaces a los níveles superiores en la jerarquía de la web.

Enlaces en ventanas diferentes. Debes dejar que el usuario decida si quiere abrir el enlace en una nueva ventana, una pestaña o en la propia página. Además de interrumpir su visita y consumir más recursos del ordenador, al abrir una nueva ventana impides que el usuario pueda retroceder en su historial de navegación utilizando el botón «atrás».

¿A quién me dirijo? La información de contacto es imprescindible en una web para atender solicitudes de cualquier tipo (prensa, usuarios, publicidad…) y es aconsejable que aparezca en una posición visible de la página principal.

Una opción es recurrir a un formulario de contacto, pero lo preferible es mostrar una dirección de correo electrónico, el nombre de la persona que está al cargo y un número de teléfono en caso de que no haya respuesta.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios