¿Podemos los periodistas seguir pensando que con escribir alcanza? Veamos cómo los lectores son ahora usuarios que experimentan con la información e interactúan con ella.
Una revista es un iPad que no funciona. (Video: 1,26 min)
Después de ver cómo la niña intenta utilizar una revista de papel del mismo modo que un iPad, ¿podemos los periodistas seguir pensando que con escribir alcanza?
Si bien ella aún no sabe leer, vimos que tiende naturalmente a interactuar con el contenido. El usuario alfabetizado, aunque puede leer, tiende a lo mismo y hace un recorrido personal del contenido. No solo lee: usa la información (explora, comparte, opina, enriquece con más datos, etc.), experimenta con ella.
De modo que es tiempo de pensar en la usabilidad de los contenidos que les ofrecemos a nuestros lectores usuarios y de preguntarnos seriamente qué experiencias les estamos ofreciendo.
¿Por qué es importante pensar en la experiencia que brindamos? Jorge Heili, periodista y content manager en Prisa, lo ha resumido muy bien:
El café es café, pero en Starbucks lo pagamos 3 veces más caro. Para ello se creó una nueva experiencia: ambiente, decoración, personal, maneras de atender, complementos… La industria de medios debe asumir lo mismo, no se trata de «digitalizar» lo que hicimos durante 100 años, sino de crear nuevas experiencias.
Fuente: Metrolectores.
Pequeño recetario de autoevaluación
Antes que todo, es fundamental tener presente que en el ecosistema digital la lectura es una experiencia de interacción.
Al momento de comunicar:
- preguntémonos si la información tiene valor para los usuarios a los que se la brindamos.
- Si fuéramos un usuario, ¿qué experiencia tendríamos con esa información?, ¿qué acciones podríamos llevar a cabo con ella?
- Trabajemos para que esa experiencia sea la mejor. Caso contrario, ¿cuántos usuarios entregarían un poco de sus dos bienes más preciados: su tiempo y atención?
Entonces, ¿por qué la usabilidad es importante para los periodistas?
Porque:
- una buena experiencia de usuario aporta calidad, incrementa la atención y la fidelización.
- aporta valor periodístico y económico a los contenidos.
- Y porque si todos los días vemos que la información se usa, ¿cómo no íbamos a pensar en la usabilidad?
¿Quieres que tus contenidos sean más usables y den mejores experiencias?
En este mismo manual, puedes consultar: