Se recomienda usar la versión española del término: sin conexión.
En informática, esta voz inglesa es la opuesta a online (‘conectado’, ‘en línea’, ‘por internet’) y significa que no hay conexión con la red de datos a la que está conectado un aparato o un usuario; asimismo, cada vez es más frecuente utilizar este término para referirse a relaciones o contactos ajenos a las redes sociales y blogs de internet.
Así, es frecuente encontrar noticias con oraciones como «El programa permite descargar canciones para luego oírlas offline» o «El competitivo mercado laboral impone al candidato construir, mejorar y potenciar la marca que proyecta un individuo a nivel personal y profesional, tanto online como offline».
Sin embargo, de acuerdo con el Diccionario panhispánico de dudas, habría sido preferible escribir «El programa permite descargar canciones para luego oírlas sin conexión» o «El competitivo mercado laboral impone al candidato construir, mejorar y potenciar la marca que proyecta un individuo a nivel personal y profesional, tanto en blogs y redes sociales como fuera de internet».
Ver también online.