#EscribirEnInternet

Móvil en el autobús, ordenador en el trabajo y tableta en el sofá

El acceso a través de múltiples soportes a internet ha cambiado la forma en la que leemos las noticias.

Ordenadores, teléfonos inteligentes o tabletas permiten a los lectores leer cuando y donde quieran, y requieren que los editores generen contenidos de acuerdo con las características de cada soporte, para presentar el mejor producto posible. No es lo mismo la lectura de noticias en la pantalla de un iPhone antes de entrar al trabajo, que el consumo de contenidos en una tableta desde la cama.

Al mismo tiempo, nunca como ahora las empresas informativas habían tenido un conocimiento tan preciso de su audiencia. Datos como qué dispositivo utilizan para leer las noticias, a qué hora lo hacen o cuánto tiempo le dedican varían en función del medio y permiten a los editores organizar la oferta informativa de acuerdo con el perfil de sus lectores.

Para recolectar estas estadísticas los editores recurren a su responsable de analítica web. Podemos hacernos una idea general de los hábitos de consumo de noticias en internet a través de los datos públicos de Read it later, servicio que permite posponer lecturas que hemos guardado previamente en internet.

Según estos datos, el consumo de información durante una jornada laboral se puede dividir hasta en seis intervalos de tiempo, donde los lectores hacen uso de ordenadores, teléfonos inteligentes y tabletas para leer noticias: despertar/desayuno, viaje de ida al trabajo, trabajo, viaje de vuelta del trabajo y cena/antes de dormir.

  • Despertar/desayuno. Cuando amanecemos encendemos el teléfono móvil, el ordenador de mesa o la tableta. A primera hora de la mañana los tres dispositivos son importantes puertas de entrada a los contenidos de los portales de noticias.Una vez salimos por la puerta de casa el uso de las tabletas decrece notablemente. Los teléfonos inteligentes y ordenadores evolucionan de forma desigual durante la jornada laboral, como también muestra The Wall Street Journal con datos de Comscore: los móviles dibujan una línea de progreso plana, mientras que los ordenadores disminuyen su protagonismo conforme pasan las horas del día.
  • Viaje de ida al trabajo. Los teléfonos inteligentes, en concreto los iPhones, son los reyes en esta franja horaria justo antes de entrar al trabajo. Ya sea en el autobús o en el metro, los lectores aprovechan estos tiempos muertos para leer noticias en la pequeña pantalla.
  • Trabajo. El número de noticias leídas desde el ordenador crece progresivamente hasta el mediodía y, a partir de ahí, se produce un descenso continuado hasta después del trabajo, cuando llegamos a casa.
  • Viaje de vuelta del trabajo. Los teléfonos inteligentes vuelven a registrar un nuevo pico de audiencia, el tercero de la jornada después del despertar y la ida al trabajo.
  • Cena/antes de dormir. Las tabletas, en concreto el iPad, recuperan el protagonismo perdido durante el día y registran el segundo pico de audiencia de la jornada, de mucho mayor consumo comparado con el registrado a primera hora de la mañana. Tras el trabajo, los lectores recurren a estos dispositivos para hacer lecturas desde el sofá o la cama. Los teléfonos inteligentes y ordenadores también registran su último pico de audiencia al final del día, pero no es tan acusado como en el caso de las tabletas.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios