#EscribirEnInternet

Metáforas visuales

En nuestro caso utilizamos la metáfora visual que aplicamos desde el diseño de la navegación y la interacción hasta la más propiamente gráfica de la interfaz de usuario.

Así pues, como ejemplo, podríamos construir una aplicación interactiva cuya metáfora fuera el mecanismo de una máquina y para ello pensaríamos desde en una navegación en cadena, duramente capitulada, que se fuera generando poco a poco conforme vamos avanzado en la aplicación y cuya interfaz gráfica de usuario fueran botones de encendido y apagado, palancas, etc. Este simple ejemplo dibuja a lo que nos referimos cuando hablamos de la metáfora visual de un producto interactivo.

Es importante apuntar que no todos los productos interactivos deben tener una metáfora visual. Muchos están simplemente estructurados de manera formal y carecen de metáfora.

Hay que apuntar también que la metáfora no tiene que estar necesariamente relacionada siempre con lo figurativo, sus formas y usos, sino que puede estar relacionada también con cuestiones más abstractas relativas, por ejemplo, al amor, la alegría, etc.

Es recomendable ser cautos con la metáfora visual en algunos productos ya que el exceso puede llevarnos a la falta de usabilidad del producto web en pro de crear un formato excesivamente visual en algunos casos.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios