Os recordamos con este pequeño listado cuáles son los principales objetos interactivos y os damos una breve descripción de su utilidad.
- Menús y botones: son elementos del interfaz gráfico que nos permiten interactuar con los diferentes niveles de información del proyecto. Todo elemento del interfaz, ya sea texto o imagen, puede funcionar como botón.
- Promociones y banners: son también elementos del interfaz gráfico que nos permiten informarnos y dirigirnos hacia una campaña de un producto específico. Su peculiaridad es que normalmente suelen tener una animación.
- Especiales y monográficos: son elementos especiales y multimedia del interfaz gráfico. En muchos casos son subproductos interactivos dentro un producto particular y tienen una relación muy específica con los contenidos. Suelen presentarse capitulados, bajo un eje cronológico o incluso bajo un eje conceptual. Las imágenes e infografías suelen ser los componentes principales de este tipo de contenidos.
- Galerías y Lightbox: se trata de un espacio repositorio de imágenes y microtextos relacionados con ellas. Suele ofrecer la posibilidad de ampliar y reducir las imágenes así como de avanzar, retroceder y manipular su orden de visualización.
- Mapas: es un elemento con el que el usuario puede interactuar sobre una representación gráfica y métrica de una porción de territorio. Puede tener naturaleza 2D o 3D.
- Avatares web: son representaciones gráficas que tienen forma humana y que simulan el comportamiento de un humano en la conversación. Tienen la función de mediadores y guías entre la información del producto y el usuario. En ocasiones pueden ser también representaciones animales, objetos y formas antropomorfas que pueden llegar a transformarse en la mascota de la marca. Podemos encontrarlas representadas tanto en 2D como 3D.
- Objetos audiovisuales: son paquetes compactos de reproducción de tecnologías de audio y vídeo para la edición web. Suelen ser propios de determinados formatos de vídeo y audio y tienen su propio sistema de interacción con los contenidos audiovisuales embebidos por defecto. (Por ejemplo, los botones: play, pausa, stop, etc.)
- Objetos sociales: son también paquetes compactos (en ocasiones, plugins) que reproducen el flujo de interacción de cualquier comunidad de los media en entorno gráfico de la web. Directamente con un clic en unos casos y tras acreditarnos en otros, podemos acceder a la interacción con los contenidos y los miembros de estos objetos.