La transcripción de audios es un práctica indispensable para mejorar la accesibilidad de nuestras web y un elemento indispensable para los discapacitados auditivos.
Estos consejos básicos te ayudarán a iniciarte en la transcripción y la subtitulación de los recursos audiovisuales.
- La transcripción debe ser lo más veraz posible, hay que tratar de transmitir todos los elementos que se expresan en el audio.
- Es recomendable poner en contexto al lector, para ello antes de comenzar la transcripción debe indicarse:
- dónde se hizo
- cuándo
- la duración de la conversación transcrita
- quiénes eran los actores o los protagonistas. Cuando se pueda, la mejor opción es no solo indicar su nombre sino presentarlos, sobre todo cuando se trate de entrevistas, conferencias o mesas redondas. Y enlazar, si es posible, con alguna información auxiliar (CV, página personal, etc.).
- Las abreviaciones son un recurso habitual: a la hora de transcribir, se suelen utilizar contracciones de los nombres y de algunos términos frecuentes como P. por pregunta, R. por repuesta; pero no debemos olvidarnos de dejar muy claro al comienzo de la transcripción quién pregunta y quién responde, máxime en los casos en los que tengamos varios contertulios (en la edición web pueden emplearse, por ejemplo, colores o matices diferentes para cada uno de los participantes).
- Si no están implícitos en el audio, se aconseja obviar en la transcripción el uso de elementos como «etc.» o «[…]», ya que producen una sensación en el lector de falta de veracidad y concordancia entre texto y audio.
- Los sonidos del entorno que interfieren en el audio, como por ejemplo aplausos, la tos de un contertulio, una sirena, etc. se deben indicar siempre entre paréntesis, para que el lector comprenda que no son parte directa de la conversación.
- Nunca se insiste bastante, para terminar, en la importancia de la transcripción correcta de la información sonora, ya que estos detalles de estilo marcarán la veracidad de la información y la confianza del lector en nuestro contenido.
Algunos programas de interés