#EscribirEnInternet

Google Analytics: perfiles y segmentos

Para analizar la información que nos ofrece la herramienta Analytics otro paso importante es la creación de perfiles independientes que nos permitan saber de un vistazo cómo se comportan determinados usuarios o cómo están funcionando un tipo específico de campaña o de fuente de referencia.

Tras la configuración de Google Analytics y la definición de los objetivos, otro de los pasos importantes para analizar la información que nos ofrece esta herramienta es la creación de perfiles independientes. Estos nos permiten saber rápidamente cuál es el comportamiento de un determinado tipo de usuarios y cómo está funcionando una campaña o una fuente de referencia.

Para ello, es recomendable crear una serie de filtros y perfiles independientes. Oriol Farré, en su blog Trucos google analytics ofrece una lista de perfiles básicos que se deberían crear en cada cuenta.

Basándonos en estos consejos ofrecemos una serie de recomendaciones para la creación de perfiles:

  • Perfil general: perfil básico, el que recoge todos los datos de la web.
  • Excluir tráfico interno: si es posible, podemos eliminar todas las visitas que generamos nosotros mismos creando un perfil con un filtro de exclusión de todas las visitas desde alguna de nuestras IP o desde los hosts.
  • Social media: también puede ser interesante hacer un seguimiento específico de los accesos desde redes sociales, ya que este tipo de usuarios puede suponer una parte importante del total de visitas y suelen tener un comportamiento distinto al del resto de visitantes.
  • Usuarios registrados: la navegación de usuarios registrados es también importante, ya que son los usuarios más fieles a la página. Este perfil nos permite detectar de manera rápida cualquier problema que se encuentren.
  • Usuarios con conversiones: este perfil también es interesante ya que gracias a él podemos ver en un vistazo solo los datos de navegación de los usuarios que han tenido conversiones (registros, contactos, etc.). Nos permitie responder así a preguntas como ¿cuántos usuarios se registran?, ¿han visitando antes la web?, ¿navegan antes por la página y luego se registran?, ¿de qué otras fuentes provienen?
  • Campañas: para el seguimiento de campañas específicas.
  • Usuarios de boletines: este perfil nos permitirá conocer la navegación de los usuarios que llegan desde el boletín (siempre y cuando previamente incluyamos el seguimiento de las campañas).
  • Visitas por país/ciudad: en portales multiidioma o con una clara orientación a diferentes mercados puede ser interesante crear tantos perfiles como ciudades o países requieran un análisis específico.
  • Subdominios: si trabajamos con varios subdominios en el portal, es aconsejable tener estadísticas diferenciadas de cada uno de ellos (y también del dominio principal, excluyendo el tráfico desde los subdominios).

¿Y cómo creo estos perfiles?

Para la creación de perfiles hay que trabajar en dos fases: en primer lugar, se deben crear filtros y una vez hecho esto, se procede a la creación de perfiles. Veamos un ejemplo, para tener un perfil únicamente con los usuarios que han accedido desde una campaña:

Dentro de Google Analytics hay que entrar en los ajustes de la cuenta (el icono del engranaje situado en la parte superior derecha de la página). Clicaremos en perfil nuevo dentro del sitio web:

Y procederemos a la creación de un perfil nuevo. En nuestro caso, Campaña oferta grupos:

Los campos que tendremos que añadir son:

  • Nombre del filtro: el nombre por el que vamos a reconocer el filtro. Por ejemplo Campaña Oferta grupos
  • Tipo de filtro: podremos elegir entre
    • Filtro predefinido, que está asociado a la posibilidad de incluir/excluir el tráfico desde un dominio determinado, una IP determinada o determinados subdirectorios (por ejemplo, para tener estadísticas específicas de un subdominio).
    • Filtro personalizado, que permite una mayor variedad de opciones, como filtrar por página, país, idioma, navegador utilizado, tipo de visitante, etc. En nuestro ejemplo, seleccionaríamos lo siguiente:

Finalmente asociaremos este nuevo filtro al perfil que acabamos de crear:

Este nuevo perfil nos aparecerá como otra cuenta de Google Analytics dentro del grupo y solo veremos las estadísticas de los usuarios que han accedido directamente desde la campaña.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios