Repasamos en este artículo los ocho formatos de audio que más se utilizan actualmente.
- MP3: es el formato de compresión de audio rey de internet. No es específico de ningún sistema, por lo que puede utilizarse tanto en Mac, como en Windows o en Linux.
- FLV: es el formato de compresión de audio y video genérico de Adobe Flash. Se inserta como un objeto embebido en el código de la página y es necesario tener el plugin, o complemento, de Flash player instalado en el navegador.
- WMA: es el formato de compresión de audio de Windows. Es específico para su lector Windows Media.
- AU: es el formato histórico de compresión de audio para Unix.
- WAV: es el formato de audio de Microsoft, normalmente sin compresión. Se emplea mucho en el entorno Windows y es bastante más pesado que los anteriores.
- MOV: es el formato de audio/video de Quicktime, implementado por defecto en los entornos Mac.
- REAL AUDIO: histórico formato y sistema de distribución rey de las emisiones en directo. Desarrollado por Real Media para la retransmisión de radio por internet.
- PODCAST: sistema de distribución (transmisión por demanda) de archivos multimedia que puede contener subtítulos y notas mediante sindicación de contenidos RSS. Actualmente es el sistema estrella en la red.
Al enlazar e insertar audios en nuestro proyecto web, es aconsejable indicar el tipo de formato y el peso del fichero en cuestión para informar al usuario antes de su descarga, de esta forma podrá tomar medidas al respecto, tales como, por ejemplo, instalarse el plugin adecuado si no lo tuviera.
En el caso de que en el proyecto se trabaje con mucho material de audio y de que el usuario tenga la posibilidad de descargarlo, se aconseja crear una marca de audio, no superior a 5 segundos, al comienzo de cada corte (p. ej. Citar la dirección web al comienzo). Con ello creamos una pequeña marca de agua para nuestros ficheros audio que nos ayudará a posicionar nuestra marca y a homogeneizar nuestro producto.