#EscribirEnInternet

Estándares web

Desde el inicio de internet hasta nuestros días la web ha sufrido una evolución constante y frenética que dificulta el proceso de maquetación debido a la gran cantidad de formatos y tecnologías existentes, que presentan incompatibilidades de reproducción en determinados soportes y navegadores web.

Actualmente, para evitar este problema existe el Consorcio World Wide Web (W3C) en el que se trabaja en la creación de estándares web que unifiquen la dirección del desarrollo web para conseguir un acceso universal al contenido.

Cuáles son los estándares actuales más utilizados 

Cuando hablamos de estandarizar un documento web, generalmente diferenciamos tres áreas principales:

  • Contenido: HTML/XHTML

El Html (o HyperText Markup Language) es el lenguaje compuesto por etiquetas normalizadas que contiene toda la información de un documento web, junto a su relación con otros documentos mediante el uso de hipervínculos (enlaces).

No es un lenguaje de programación, sino simplemente un lenguaje de etiquetas o marcas que, interpretadas por un navegador, nos dicen cómo mostrar la información. En el proceso de maquetación, el código html nos define cómo es la estructura de nuestro documento.

 

  •  Presentación: CSS 

También denominadas hojas de estilo, son un conjunto de propiedades gráficas que podemos aplicar a los elementos de un documento html.

Contienen información sobre el color, el tamaño de letra, el uso de la tipografía, la posición, etc. y han sido estandarizadas por la W3C con el fin de separar la información de la presentación.

Dentro de nuestro proceso de maquetación nos permitirán adaptar el diseño del layout y jerarquizar la presentación de la información para mejorar su comprensión. 

 

  • Interacción: JS (JavaScript) 

El JavaScript es un lenguaje basado en acciones y orientado a objetos, compatible con la mayoría de los navegadores y que nos permite realizar acciones y efectos que responden a movimientos del ratón, aperturas, cargas, etc. Su finalidad es mejorar la experiencia de los usuarios con la interfaz de nuestra web.

Con él se puede hacer que, por ejemplo, un texto que está oculto se despliegue al situarnos sobre el titular de una pregunta.

Existen multitud de librerías pensadas para interactuar con los elementos de una web que podemos usar en el proceso de maquetación sin tener conocimientos de programación (por ejemplo, JQUERY o MOOTOOLS). Este proceso de maquetación nos permitirá trabajar la usabilidad y la efectividad del interfaz mejorando la experiencia de los usuarios.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios