Los enlaces y las referencias son una de las herramientas que hacen posible la red y una forma natural de enriquecer nuestros artículos e intervenciones. Por ello, resulta fundamentar no solo saber cómo enlazar sino también qué enlazar. Es sumamente importante enlazar al artículo o sitio web sobre el cual estamos hablando o en el que nos hemos basado para escribir nuestro post. También es necesario incluir en nuestro artículo enlaces que ayuden a los lectores a ampliar información sobre los datos y las referencias más importantes que aparecen en el texto. El primer paso es saber cómo crear un enlace correctamente.
Cómo enlazar correctamente
El texto sobre el que hay que poner un enlace (anchor text) no puede ser cualquier palabra. Debe contener una palabra clave relevante para nuestro sitio. El texto en el que ponemos un enlace:
- debe ofrecer algún tipo de información;
- tiene que explicar lo que el enlace ofrece;
- no debe ser un verbo;
- hay que evitar que los textos que llevan el enlace sean expresiones como «aquí» o «este enlace».
Así, no es buena idea enlazar en frases como «Para descargar Firefox haz clic aquí» o «Para descargar Firefox, ve al sitio web y obtén el software». Si quieres que tu lector realmente siga tu enlace, debes intentar que tus frases tengan unas instrucciones más directas, algo como: «Descargar Firefox».
Debemos enlazar al artículo o sitio web que hemos utilizado como fuente de información principal para escribir nuestro post necesariamente en el primer párrafo, preferiblemente al principio, o en la primera frase, utilizando como enlace el propio texto.
Esto condiciona la redacción del primer párrafo a la aparición de esta información, pero teniendo en cuenta que el primer párrafo debe ser un resumen de la información más importante del artículo.
Crédito a las imágenes
También es imprescindible indicar la fuente de las imágenes que utilizamos para ilustrar los artículos. La dirección del enlace debe llevar a la página web donde se encuentra la foto y no directamente al archivo en sí, porque en él la imagen aparece fuera de contexto.
- Para enlazar a la fuente de la imagen se incluye al final de la entrada una frase del tipo «Foto: título de la página web».
- Si la imagen tiene licencia Creative Commons es bueno aclararlo, para ello puede recurrirse a la fórmula: «Foto (CC): Autor (enlazado)».
- Si algún post requiere el uso de un vía, esta información se incluirá al final de la entrada ordenada y separada, de esta manera: «Vía: Nombre del Sitio | Foto: Título de la página web».
Enlaces internos
Es un enlace que apunta a una página del mismo sitio. Hay tres tipos de enlaces internos:
- Cuando mencionamos una palabra clave: enlazamos al tag o a la etiqueta que reúne todos las entradas escritas sobre un tema concreto. El enlace a la etiqueta es:
http://[nombredelblog].com/tag/[keyword]
El enlace a la categoría es:
http://[nombredelblog].com/categoria/[keyword] - Cuando en el artículo hablamos de algo que ya pasó con algún tema, o citamos información que existe en otro artículo de nuestro sitio web, ponemos el enlace a esa entrada para que el lector amplíe el tema mencionado.
- Cuando escribimos un artículo que es parte de una serie, podemos comenzar el segundo artículo refiriendonos al primero y así, siempre enlazando al artículo principal o al anterior.