#EscribirEnInternet

El periodismo y el lenguaje políticamente correcto

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) y la Fundación San Millán de la Cogolla han organizado el VI Seminario Internacional de Lengua y Periodismo que, bajo el título «El periodismo y el lenguaje políticamente correcto», inaugurará la princesa de Asturias el próximo miércoles en el Monasterio de Yuso.

Durante los días 28, 29 y 30 de septiembre, periodistas, lingüistas, consultores, directores de comunicación y profesores de ambos lados del Atlántico analizarán la relación que existe entre la necesidad de un lenguaje preciso que ayude a transmitir un mensaje ajustado a la realidad y la incursión, cada vez mayor, de lo políticamente correcto y lo socialmente establecido en el discurso periodístico.

Desde Fundéu BBVA vamos a tuitear en directo durante el seminario, así que te invitamos a que sigas lo más destacado en la etiqueta #SeminarioFundéu.

PROGRAMA

28 de septiembre

Sesión inaugural

  • Álex Grijelmo, presidente de la Agencia Efe.
  • Ángel Cano, consejero delegado de BBVA.
  • José Manuel Blecua, director de la Real Academia Española y presidente de la Fundéu BBVA.
  • Pedro Sanz, presidente de la Comunidad Autónoma de La Rioja y de la Fundación San Millán de la Cogolla.
  • Palabras de S. A. R. la princesa de Asturias.
  • Lección inaugural a cargo de José Antonio Marina: «La inteligencia lingüística».

Tarde

Mesa redonda: «Lenguaje del poder»

  • Ernesto Ekaizer, periodista independiente, España.
  • Pío Cabanillas, director de imagen corporativa y marketing global, Acciona, España.
  • Borja Puig de la Bellacasa, CEO de Basat Ogilvy Comunicación, España.
  • Rebeca Soler Costa, profesora, Universidad de Zaragoza, España.
  • María Pilar Guitart, profesora, Universidad de Virginia en Valencia y Universidad Católica de Valencia,  España.
  • José Antonio Llorente, consejero delegado de Llorente & Cuenca, España.
  • Marina Fernández Lagunilla, catedrática, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Modera: Magí Camps, jefe de edición de La Vanguardia, España.

29 de septiembre

Mañana

Mesa redonda: «El lenguaje informativo de las guerras,  el terrorismo, la mafia y el narcotráfico»

  • Rosa María Calaf , excorresponsal de guerra, TVE, España.
  • Luis Carlos Díaz Salgado, autor del Libro de estilo de Canal Sur, Canal Sur, España.
  • Plàcid Garcia Planas, corresponsal de guerra, La Vanguardia, España.
  • Florencio Domínguez, investigador, España.
  • Judith Torrea, periodista independiente especializada en narcotráfico, México.
  • Rafael Jorba, exmiembro del Consejo de lo Audiovisual de Cataluña (CAC), La Vanguardia, España.

Modera: Alberto Gómez Font, coordinador general de la Fundéu BBVA, España.

Mesa redonda: «Inmigración, cooperación, grupos étnicos y religiosos minoritarios»

  • Verónica Villafañe, periodista, IntersectionsSouthLa.org /Mediamoves.com., EE. UU.
  • Israel Ramírez Sánchez, Unión Romaní, España.
  • Juan Manuel Ortega Marín, arabista y profesor, Universidad de Málaga, España.
  • Nelson A. Castillo, abogado de inmigración, EE. UU.
  • José Portolés Lázaro, catedrático, Universidad Autónoma de Madrid, España.
  • Ricard Zapata, profesor, Universidad Pompeu Fabra, España.
  • Jorge Jimeno, consultor en cooperación internacional, España.

Modera: Magí Camps, jefe de edición de La Vanguardia, España.

Tarde

Mesa redonda: «Homosexualidad y sociedad»

  • Santos Félix, presidente del Casal Lambda, colectivo gay, lesbiano y transexual, España.
  • Celeste López, redactora jefa de La Vanguardia, España.
  • Félix Rodríguez, analista lenguaje gay-lésbico y catedrático, Universidad de Alicante, España.
  • Alfonso Llopart, director de la revista Shangay, España.

Modera: Magí Camps, jefe de edición de La Vanguardia, España.

Mesa redonda: «Discapacitados físicos y psíquicos»

  • Celeste López, La Vanguardia, España)
  • José Manuel González, director de Servimedia, España.
  • Susana Guerrero, profesora, Universidad de Málaga, España.
  • Elena Gómez, profesora, Universidad Europea de Madrid, España.

Modera: Alberto Gómez Font, coordinador general de la Fundéu BBVA, España.

30 de septiembre

Resumen y conclusiones.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios