Este artículo continúa la serie en la que estamos tratando las características del lenguaje usado en los chats, los SMS y los diversos sistemas de mensajería instantánea. Hoy, nos ocupamos de los emoticonos.
Emoticonos
Este término es una adaptación literal del inglés emoticon, un término formado por la combinación de las palabras emotion e icon (‘emoción’ e ‘icono’). En el argot informático, icono es un símbolo o representación gráfica esquemática de una función. El ingeniero informático estadounidense Scott Fahlman, fue el primero que utilizó un emoticono, en 1982, y luego ayudó a extender su uso. En concreto, incluyó una carita sonriente y otra triste :-) :-( ) en un mensaje, en el que indicaba cómo «leerlas» («ladeando la cabeza hacia la izquierda») y cuál era el contexto en el que recomendaba usarlos.
En estos momentos, hay tres tipos de emoticonos: los sencillos, los diseñados y, dentro de estos, los emoji, creados específicamente para su uso en teléfonos.
Emoticonos sencillos
El lenguaje escrito instantáneo resulta una combinación tan intensa del código oral con el código escrito que se hace un especial esfuerzo por dotar al lenguaje de la gestualidad de la que carece por escrito. Los emoticonos actúan como partículas enfáticas, como elementos connotativos independientes o como reemplazo de expresiones comunes como adiós, un beso, te quiero, hola, ocupado, llámame, etcétera.
Los emoticonos sencillos son los que se crean mediante la combinación de símbolos o signos de puntuación y, generalmente, se «leen» inclinando la cabeza hacia un lado. Esta es tan solo una muestra de algunos emoticonos sencillos que pueden representar estados de ánimo, partículas enfáticas o simbolizar gestos, objetos, personas o conceptos.
Emoticonos diseñados
Su proliferación fue paralela a la de los programas informáticos de mensajería instantánea, como ICQ o Windows Messenger. Algunos tienen movimiento.
Emoticonos creados por Microsoft para su programa Windows Live Messenger.
Emoji
Término japonés que hace referencia a los emoticonos o ideogramas que se usan en mensajería instantánea para teléfonos. Muchos de ellos (u otros similares) ya se venían usando en los programas de mensajería instantánea entre ordenadores. Varias empresas telefónicas japonesas crearon una serie de emoticonos dibujados (es decir, no se hacen con signos de puntuación combinados) para facilitar su integración en diversos sistemas operativos telefónicos. El uso de los emoji resulta más cómodo que el de los emoticonos tradicionales en la mensajería instantánea entre teléfonos inteligentes. Muchos de ellos simbolizan elementos propios de la cultura nipona, que no se usan o no son tan conocidos en otros países, como una campanilla de viento con un proverbio atado al badajo o una pareja de muñecos ataviada con el atuendo tradicional de las bodas japonesas.
Algunos emoji empleados comúnmente en mensajería instantánea.