#EscribirEnInternet

¿Cómo verificar la información de Twitter?

La red de periodistas internacionales Ijnet nos ofrece cinco sencillos pasos para aprender a verificar la información que se difunde a través de Twitter.

Lo primero que esta guía para periodistas nos aconseja es resistir la tentación de difundir la noticia rápidamente buscando solo ser el primero en comunicar la información.

Dicho esto, lo único que nos queda es seguir los consejos que los periodistas Mandy Jenkins, editora de redes sociales del Huffington Post, y Craig Silverman, director editorial de OpenFile.ca y editor y autor de Regret the Error, dieron durante la Conferencia anual de la asociación de prensa digital.

Verifica la fuente

  • ¿Cuándo se creó su cuenta de Twitter?
  • ¿Con qué frecuencia se actualiza?
  • ¿Tiene una foto o avatar?
  • ¿El usuario tiene amigos o seguidores? ¿a quién sigue?
  • ¿Hay interacción con otros usuarios? Puedes comprobar la cuenta en Klout.
  • Haz una búsqueda en Google con el nombre de la cuenta y las palabras «spam» o «estafa», para ver si otros usuarios se han quejado de ella.
  • Verifica si puedes encontrar otras cuentas relacionadas con la información que tienes. Haz una búsqueda con el nombre de usuario o usa Identify en Firefox o HoverMe en Chrome.

Sigue el dato

  • Intenta hablar con la persona.
  • Pregunta si fue testigo de lo que informó o, si no, cómo se enteró.
  • ¿Qué vio? ¿Cómo y cuándo lo vio?
  • Quién más podría tener la misma información.
  • Analiza los tuiteos.
  • ¿Las actualizaciones tienen sentido en el contexto?
  • ¿Parece la cuenta auténtica? ¿Hay errores de ortografía o una mala gramática?
  • Si hay una imagen adjunta, comprueba su EXIF.

Corrobora la historia

  • Verifica la información con la policía si es pertinente.
  • Comprueba si otras personas en Twitter están hablando de lo mismo o pide a tus seguidores que te ayuden a verificar la información.
  • Evalúa tus opciones.
  • ¿Es tan urgente esta información?
  • ¿Realmente ese dato es tan importante o hay una historia sin él?
  • ¿Vale la pena correr el riesgo si la información es incorrecta?

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios