#EscribirEnInternet

Análisis cualitativo y cuantitativo de enlaces

Dentro de la disciplinad del posicionamiento web uno de los elementos más importantes es la calidad y la cantidad de enlaces recibidos. Varios son los factores que se deben tener en cuenta al analizar un enlace.

Citamos cinco entre los más importantes:

  • Calidad de la fuente que nos enlaza: la forma más habitual de medirlo es a partir del pagerank (el índice de «calidad» otorgado por Google a un sitio). Cuánto mejor sea la página que nos enlaza, mayor será el valor de dicho enlace.
  • Palabras clave del texto ancla: es decir, palabras clave por las que se enlaza a la página. Por ejemplo, si muchas páginas distintas enlazan a esta entrada por «análisis de links» esto ayudará mucho a que aparezca en los primeros lugares cuando un usuario busca «análisis de links».
  • Cantidad de enlaces recibidos: aunque no es el factor primordial e incluso puede ser penalizado si el buscador considera que los enlaces se han conseguido fraudulentamente, no se puede negar que la cantidad es importante.
  • Relación temática de la página: si varias páginas bien posicionadas sobre un tema coinciden en enlazar a nuestro sitio, eso quiere decir que nuestro sitio es muy relevante sobre dicho tema.
  • Número de enlaces en la página: también es un elemento importante, pues no es lo mismo obtener un enlace desde una página que solo nos enlaza a nosotros, que desde otra en la que se incluyen una veintena de enlaces.

Me has convencido. ¿Y cómo sé que páginas me enlazan?

Tradicionalmente se podían realizar búsquedas avanzadas en los propios buscadores para conocer el número de enlaces que recibía una página, pero en la actualidad en la mayoría de ellos esta funcionalidad, o bien se ha eliminado, o bien no ofrece datos reales. Afortunadamente, existen diferentes herramientas gratuitas que prestan este servicio:

  • Google Webmasters: requiere registro y solo permite analizar nuestros propios enlaces, pero ofrece información relevante sobre el número de páginas que nos enlazan, qué páginas son y cuáles son las palabras clave.
  • Yahoo Site Explorer: es bastante exhaustiva y permite descargarse un fichero Excel con los 1000 primeros enlaces. Es interesante para conocer a la competencia y saber, por ejemplo, qué páginas les están enlazando a ellos pero no a nosotros.
  • Linkdiagnosis: aunque no es tan fiable en cuanto al número total de enlaces recibidos como las anteriores destaca por ofrecer información sobre el pagerank de los enlaces y del texto ancla.

De este análisis, podremos aprender valiosas lecciones, como cuántos enlaces tiene nuestro sitio web, cuántos tienen los competidores, cuáles son esos enlaces, etc.

Analizando esto podemos saber el grado de competencia al que nos enfrentamos o detectar oportunidades o amenazas en el sector. Porque aunque este no sea el único factor que va a definir el orden de los resultados de búsqueda, obviamente no será lo mismo competir con sitios que tienen unas decenas de enlaces apuntando hacia ellos, que otros a los que apuntan miles y justo por las palabras clave por las que estemos trabajando.

Valora esta recomendación

1 Star2 Stars3 Stars4 Stars5 Stars

¡Hola!

¿Has buscado tu duda en nuestra web?

Si no la encuentras, rellena este formulario:

Los campos con * son obligatorios