1968 Artículos
El 17 de junio se publicó el Decreto Supremo del Gobierno del Perú que declara de interés nacional la organización y realización del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), una noticia que confirma el compromiso definitivo de las autoridades del país para garantizar la viabilidad del congreso.
El Instituto Cervantes promoverá la enseñanza y difusión de la cultura y la lengua española entre los refugiados ucranianos a través de un convenio con la Federación Española de Asociaciones de Escuelas de Español para Extranjeros (Fedele).
El Instituto Cervantes de Tokio y LaLiga han lanzado un diccionario castellano-japonés de vocabulario futbolístico destinado a promover el aprendizaje de este idioma a través del interés que genera el campeonato español.
Confinamiento, antígenos, inmunidad, EPI, cepas son algunas de las palabras del argot que ha generado la pandemia y que ahora la Fundación Antoni Esteve ha recogido en un diccionario multilingüe en el que define 500 vocablos relacionados con la mayor crisis sanitaria sufrida por el mundo en los últimos 100 años.
El jueves 9 de junio se constituyó la Red Panhispánica de Lenguaje Claro (Red-PHLEC) con un acto celebrado en la Corte Suprema de Justicia de Chile.
— Este año se han presentado 1073 trabajos de 545 periodistas, que han sido valorados y analizados por el Consejo Asesor del Premio, formado por la FundéuRAE, la Fundación Tomillo y Forética. — El Premio de Periodismo Accenture, que se entregará el póximo 24 de junio, está dotado con 8000 euros en cada una de sus tres categorías.
El viaje institucional, que tendrá lugar del 9 al 21 de junio, continúa la ronda oficial de visitas a todas las corporaciones de la ASALE inaugurada en 2020
La lengua española representa el 8 % del PIB de España frente al 15 o el 16 % de otras lenguas en sus respectivas economías, un peso que el recién creado Observatorio Global del Español pretende aumentar, con iniciativas como la de fortalecer la industria de la certificación del conocimiento del español.
El Gobierno español aprobó este martes la creación del Observatorio Global del Español, un centro de análisis y prospectiva que se ocupará de fomentar el conocimiento y prestigio de la lengua y las culturas hispánicas en el proceso de transformación digital.
Reputados lingüistas de Nueva York y del mundo entero se dieron cita el viernes en Nueva York para estudiar el presente y el futuro de la lengua castellana, con una idea rondando en el aire: el porvenir del español no pasa por entrar en competencia con el inglés.
LaLiga, el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Senegal presentaron este jueves en Dakar un diccionario de fútbol en español y cuatro lenguas locales de este país africano con el objetivo de promover el acercamiento entre ambas naciones.
La Academia Nicaragüense de la Lengua (ANL) lamentó este martes la cancelación de su personalidad jurídica, ejecutada por la mayoría sandinista de la Asamblea Nacional (Parlamento), a petición del presidente Daniel Ortega, y afirmó que dicha decisión «entorpece» su aporte «al buen más preciado de la cultura».
Si no la encuentras, rellena este formulario: