1968 Artículos
El español es cada vez más hablado en países como Estados Unidos y Guinea Ecuatorial, pero apenas van quedando hablantes en otros como Marruecos y Filipinas, pese al potencial que tiene como lengua internacional junto al inglés.
El Instituto Cervantes ofrecerá, a partir de la próxima convocatoria de octubre, una inscripción específica del examen DELE A2 para personas no alfabetizadas que solicitan la nacionalidad española por residencia en el país.
El director del Instituto Cervantes de España, Luis García Montero, que este jueves abrió en Malabo la Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano, consideró que esta región es «el lugar natural» para albergar el futuro Observatorio del Español para el África Subsahariana.
La Agencia EFE ha recibido hoy el premio MEDES-MEDicina en ESpañol a la mejor institución, que concede la Fundación Lilly, por el fomento del español en el conocimiento médico y científico.
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, inauguró las jornadas sobre el español y la inteligencia artificial, enmarcadas en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). La Academia, que ha ideado y lidera el proyecto LEIA (Lengua Española e Inteligencia Artificial), reunió a expertos y estudiosos en la materia con el fin de conocer cuál es el estado de nuestro idioma en la IA.
La ministra de Economía, Nadia Calviño, ha apostado por la lengua española como una de las «infraestructuras clave de la economía del futuro» en la presentación del Consejo Consultivo del PERTE de la Nueva Economía de la Lengua, que busca maximizar su valor en el proceso de transformación digital mundial.
El alcalde de Cádiz, José María González, presentó el martes formalmente la candidatura de la ciudad como sede del X Congreso Internacional de la Lengua Española al ministro de Cultura, Miquel Iceta.
El secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo, afirmó el viernes que confía en que pronto pueda abrirse un aula del Instituto Cervantes en Tailandia, dentro de la expansión del idioma español por el continente asiático.
En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) forma cada vez más parte de las interacciones del día a día, «instruir» a las máquinas a hablar un español correcto es un importante desafío para la Real Academia Española (RAE).
El estado brasileño de Bahía y el Instituto Cervantes suscribieron este miércoles un acuerdo para implementar la enseñanza del español como segundo idioma extranjero en esa región del noreste y que beneficiará, en su fase inicial, a 40 000 alumnos de la red pública de educación.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), fundación promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), ha sido elegida como finalista de los Premios Archiletras de la Lengua y opta al Premio Especial del Jurado. Los ganadores se conocerán el próximo 14 de julio en un acto público que se celebrará en Madrid.
Representantes de la Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) han visitado la Fundación San Millán de la Cogolla para conocer los proyectos que desarrolla el Centro Internacional de Investigación de la Lengua Española (Cilengua).
Si no la encuentras, rellena este formulario: