1777 Artículos
El catedrático, historiador y traductor marroquí, Hussein Bouzineb, nombrado por Felipe VI académico correspondiente de la Real Academia Española (RAE), es el primer marroquí y magrebí en recibir esta distinción.
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha expresado hoy su alegría y ha agradecido al Gobierno la subida en un 4,3 por ciento de la partida de los Presupuestos Generales del Estado, frente a la «poca atención» que suele recibir la lengua española de estas cuentas.
La ensayista Adriana Valdés, que se convirtió hoy en la primera mujer que dirige la Academia Chilena de la Lengua, consideró en una entrevista con Efe que «los hablantes son los que mandan» en el uso de la lengua.
Israel ha aceptado constituir la Academia del Judeoespañol, una propuesta nacida de la RAE, que ya nombró a finales de 2015 a diez académicos correspondientes -distintos de los de número- especialistas en sefardí o ladino, ha informado en declaraciones a EFE el director de la RAE, Darío Villanueva.
Procedentes de países con guerras y problemas económicos, más de 250 profesores de español como lengua extranjera (ELE) de 16 países de Oriente Medio se reúnen desde hoy y por primera vez en El Cairo para actualizar métodos de enseñanza y compartir experiencias.
Imágenes, textos y objetos ilustran en una exposición la labor de las mujeres intérpretes pioneras en el siglo XX, desde las que pasaban información a la resistencia en la Francia ocupada hasta la traductora rusa que entró al búnker de Hitler poco después de su suicidio o la primera inmigrante nombrada intérprete de tribunales en Canadá a principios de 1920.
Pocas personas como él pueden analizar la actual situación de nuestro idioma. Salvador Gutiérrez Ordóñez (Bimenes, 1948) tiene además una visión particular, pues es el responsable del departamento de Español al día de la Real Academia Española (RAE) y también forma parte del consejo asesor de la Fundación del Español Urgente, la Fundéu BBVA.
Las callejuelas y las casas de piedra marrón del barrio de Ohel Moshe, en el que hace más de un siglo se establecieron judíos de origen sefardí de todo el Imperio Otomano, se esconden entre altos edificios modernos de Jerusalén Oeste, una zona donde el judeoespañol que llevaron se oye cada vez menos.
Fundéu Argentina cumple un año al servicio de los medios periodísticos nacionales y su recomendación más leída refiere a las claves para una buena redacción sobre el aborto, que lanzó en abril cuando el Congreso se disponía a tratar la despenalización finalmente rechazada.
Aprender un idioma no siempre es sencillo y menos cuando se trata del español, una lengua con tantas conjugaciones y verbos irregulares que, pese a la dificultad, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo se enseña a todos los públicos, hasta alumnos de 91 años, según las necesidades «del siglo XXI».
La lengua española es la «herencia más formidable» que tiene América recibida de España. Esta contundente idea corresponde al expresidente de Uruguay José Mujica, una personalidad mundialmente reconocida y muy poco sospechosa de decir algo en lo que realmente no cree a pie juntillas.
El presidente de Real Academia de la Lengua Vasca-Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, ha mostrado la intención de hacer «nuevos esfuerzos para fortalecer los lazos de unión» entre la RAE y la institución que presiden, tras la visita que responsables de esta entidad han hecho a la sede de la Real Academia Española.
Si no la encuentras, rellena este formulario: